Significados de la muerte y formas de morir
No hay un solo significado ni una sola manera de morir, se ve influenciado por diversos aspectos: edad, religión, cultura...
En la religión católica cuando una persona muere, sus seres más cercanos y las personas conocidas acompañan a los familiares y llevan tributos, se acostumbra velar a las personas por determinado tiempo, puede variar según la causa de su fallecimiento. Se realiza una misa después se la paso a el cementerio, las personas que asisten realizan una caminata detrás del carro de la funeraria y si es cerca el cementerio las personas llevan en sus hombros el ataúd.
En el cementerio se dan unos minutos para que se despidan del cuerpo, luego se da paso a la inhumación.
Se acostumbra realizar un rosario por día durante ocho días al noveno como cierre se realiza una misa.
De cara a la muerte y la perdida
Cambios físicos y cognoscitivos que preceden a la muerte
Incluso cuando una persona no padece ninguna si ya se va acercando al final de su ciclo (en la actualidad aproximadamente los 100 años) de vida tienden a experimentar un deterioros funcionales, pierden el apetito, pierden el interés de beber y fallecen de manera natural.
De cara a la propia muerte
Todas las personas tienen diferentes maneras de enfrentar su muerte y de llevar el proceso hacia ella, pero existen una serie de etapas que la mayoría de las personas en este estado enfrentan, tal vez no experimenten todas o lo hagan pero en diferente orden.
La muerte al igual que la vida, es una experiencia idividual.
1- Negación
2- Ira
3- Negociación
4- Depresión
5- Aceptación
Patrones de Aflicción
Palabras claves
Duelo: proceso de ajustarse
a la perdida de una persona
Aflicción: respuesta emocional
en las primeras fases del duelo
Trabajo de aflicción: solución de los
problemas psicológicos
relacionados con la pena
Modelo clásico del trabajo de aflicción
El patrón clásico de aflicción consiste en tres etapas, ayudan a las personas dolientes a superar la dolorosa realidad de la perdida. Los lineamientos no necesariamente se desarrollan en linea recta.
1. Choque e incredulidad
Etapas: 2. Preocupación por la memoria de la persona muerta
3. Resolucion
Actitudes hacia la muerte a lo largo de la vida
No hay una sola manera de ver la muerte, se puede percibir de diferentes maneras a cualquier edad.
Niñes y adolescencia: entre sus 5 y 6 años los niños comienzan a entender la muerte, tiene la noción de que la muerte es: irreversible, universal e inevitable.
Los adolescentes no suelen pensar mucho en la muerte.
Adultez: Los adultos tempranos pueden presentar ira y frustración.
Los adultos medios y tardíos pueden prepararse para morir de manera emocional y practica.
Los adultos mayores pueden experimentar sentimientos encontrados
Perdidas significativas
Las perdidas especialmente difíciles: la de un cónyuge, un padre, un hijo en diferentes circunstancias como; aborto, morir durante alguna de las etapas de la vida o nacer muerto.
Un aborto o un niño que nace muerto, igualmente puede ser muy doloroso, pero en nuestro país no se le da mucha importancia a eso y se debería hacer todo el ritual que se realiza con las otras muertes.
Perdida del conyugue
Dado a que las mujeres viven mas tiempo que los hombre y que por lo general son mas jóvenes que sus maridos, es mas probable que enviuden.
El estres y el dolor que genera enviudar puede repercutir en la salud física y mental del que sobrevive le puede probocar: debilidad en el sistema inmune, mareos, dolores de cabeza, indigestión y dolores en el pecho. La persona se vuelve mas propenso a al consumo de drogar y hospitalizacion e incluso a morir.
Perdida de un padre en la adultez
La muerte de un padre es dolorosa y difícil a cualquier edad incluso en la adultez, sin embargo la muerte de un padre obliga a madurar.
Con la muerte de uno de los padres es frecuente que algunas de las relaciones cambien, la muerte del segundo padre puede tener un efecto especialmente grande.
Perdida de un hijo
El padre rara vez esta preparado para la muerte de un hijo, no importa la edad que ocurra es un golpe muy duro y antinatural. Los padres se pueden sentir frustrados.
Se dice que la muerte de un hijo es antinatural, porque con el avance de la medicina se han disminuido grandemente las muertes en niños, entonces en el pensamiento de las personas esta que van a morir cuando sean adultas mayores que los hijos ven morir a sus padres no los padres a los hijos.
Duelo por un aborto espontáneo
La perdida puede ser desgarradora si no se cuenta con apoyo social. La perdida, el duelo y la aceptacion es diferente dependiendo de cada pareja.
Derecho a morir
Suicidio
Las personas con pensamiento suicida se consideran enfermas mentales, el suicidio no es aceptado por la iglesia.
Los blancos y americanos son mas propensos a un suicidio.
Señales de advertencia del suicidio:
-Sentimientos depresivos
-Sentimientos de desesperanza
-Preocupación por la muerte
-Buscar acceso a medicamentos
-Cambios de humor muy marcados
-Tranquilidad repentina
Si alguien amenaza con suicidarse:
-Mantenga la calma
-Tome la amenaza con serenidad
-Haga preguntas para determinar que método de suicidio considera usar y si tiene un plan organizado
-No trate de manejar la situación
-Recuerdele que la ayuda esta disponible
Acelerar la muerte
Eutanasia activa: retener o descontinuar un un tratamiento que prolonga la vida de un paciente con una enfermedad terminal.
Eutanasia pasiva (asesinato por compasión) se lleva acabo una acción directa y deliberada para acortar la vida.
Instrucciones anticipadas
Voluntad de cuanto y como descontinuar la atención medica
En nuestro país no es permitida la eutanasia un medico o una persona puede ir a la cárcel si la realiza, ya seria diferente si una persona deja una carta con esa petición de vida.
Referencias
Papalia, Olds, Feldman. Desarrollo
humano. Undécima Edición.
Gabriela Saborio
Milagro Arias